Pintor Bamboccianti; siglo XVIII. “Campamento de ruinas con escena pastoril”. Óleo sobre lienzo. Medidas: 76 x 62 cm. En este lienzo el autor nos muestra un paisaje claramente inspirado en la escuela holandesa protagonizado por dos personajes, situados en el centro de la composición, acompañados de animales, por lo que se puede deducir que se trata de campesinos. La escena se desarrolla en un exterior de luz dorada, en la que se aprecian varias construcciones arquitectónicas entre las que destacan las ruinas situadas en la zona derecha de la obra. Por la fisionomía de estas, es posible que las ruinas respondan a un ábside de una iglesia, lo cual se deduce por su estructura ovalada y sus vanos apuntados, muy propios de la arquitectura gótica. El autor ha concebido esta obra está siguiendo los modelos costumbristas, aunque introduce un elementos nuevo y discordante como es la aparición de la ruina, que se convierte en el protagonista de la imagen, a pesar de que su presencia pueda pasar desapercibida. Sin embargo, es la característica primordial que nos indica que la obra posee relación con la pintura romántica, con la cual se intento sustituir los grandes lienzos de tema histórico o religioso, otorgando un mayor protagonismo al paisaje. Pretendían que el paisaje puro, casi sin figuras o totalmente carente de ellas, alcanzara la significación heroica de la pintura de historia. Se basaban en la idea de que el sentimiento humano y la naturaleza debían ser complementarios, uno reflejado en el otro. Es decir, el paisaje debía despertar emoción y transmitir ideas. Así, paisajistas como el autor de esta pintura trataron de expresar sus sentimientos a través del paisaje, en vez de imitarlo. El paisaje romántico tuvo dos vertientes principales: la dramática, de vistas turbulentas y fantásticas, y la naturalista, que enfatizaba imágenes de una naturaleza apacible y serena. Los Bamboccianti fueron pintores de género, activos en Roma desde c. 1625 hasta finales del siglo XVII. La mayoría eran artistas holandeses y flamencos que trajeron a Italia la tradición de representar temas de carácter costumbrista, propios del arte holandés del siglo XVI. Generalmente crearon pequeñas obras de gabinete, o grabados de la vida cotidiana de las clases bajas en Roma y su campo. A pesar de su temática humilde, las obras encontraron apreciación entre los coleccionistas de élite.
Pintor Bamboccianti; siglo XVIII. “Campamento de ruinas con escena pastoril”. Óleo sobre lienzo. Medidas: 76 x 62 cm. En este lienzo el autor nos muestra un paisaje claramente inspirado en la escuela holandesa protagonizado por dos personajes, situados en el centro de la composición, acompañados de animales, por lo que se puede deducir que se trata de campesinos. La escena se desarrolla en un exterior de luz dorada, en la que se aprecian varias construcciones arquitectónicas entre las que destacan las ruinas situadas en la zona derecha de la obra. Por la fisionomía de estas, es posible que las ruinas respondan a un ábside de una iglesia, lo cual se deduce por su estructura ovalada y sus vanos apuntados, muy propios de la arquitectura gótica. El autor ha concebido esta obra está siguiendo los modelos costumbristas, aunque introduce un elementos nuevo y discordante como es la aparición de la ruina, que se convierte en el protagonista de la imagen, a pesar de que su presencia pueda pasar desapercibida. Sin embargo, es la característica primordial que nos indica que la obra posee relación con la pintura romántica, con la cual se intento sustituir los grandes lienzos de tema histórico o religioso, otorgando un mayor protagonismo al paisaje. Pretendían que el paisaje puro, casi sin figuras o totalmente carente de ellas, alcanzara la significación heroica de la pintura de historia. Se basaban en la idea de que el sentimiento humano y la naturaleza debían ser complementarios, uno reflejado en el otro. Es decir, el paisaje debía despertar emoción y transmitir ideas. Así, paisajistas como el autor de esta pintura trataron de expresar sus sentimientos a través del paisaje, en vez de imitarlo. El paisaje romántico tuvo dos vertientes principales: la dramática, de vistas turbulentas y fantásticas, y la naturalista, que enfatizaba imágenes de una naturaleza apacible y serena. Los Bamboccianti fueron pintores de género, activos en Roma desde c. 1625 hasta finales del siglo XVII. La mayoría eran artistas holandeses y flamencos que trajeron a Italia la tradición de representar temas de carácter costumbrista, propios del arte holandés del siglo XVI. Generalmente crearon pequeñas obras de gabinete, o grabados de la vida cotidiana de las clases bajas en Roma y su campo. A pesar de su temática humilde, las obras encontraron apreciación entre los coleccionistas de élite.
Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!
Be notified automatically about new items in upcoming auctions.
Create an alert