Premium pages left without account:

Auction archive: Lot number 35121651

Es­cue­la fla­men­ca; pri­me­ra mitad

Alta Época.
13 Jan 2022
Estimate
€20,000 - €25,000
ca. US$22,742 - US$28,428
Price realised:
n. a.
Auction archive: Lot number 35121651

Es­cue­la fla­men­ca; pri­me­ra mitad

Alta Época.
13 Jan 2022
Estimate
€20,000 - €25,000
ca. US$22,742 - US$28,428
Price realised:
n. a.
Beschreibung:

Es­cue­la fla­men­ca; pri­me­ra mitad del siglo XVII. “La edu­ca­ción de la Vir­gen”. Óleo sobre lien­zo. Me­di­das: 82,5 x 65 cm; 104 x 86 cm (marco). En un in­te­rior os­cu­ro el autor, plan­tea una es­ce­na com­ple­ta­men­te in­ti­mis­ta. En él se puede apre­ciar como una madre re­pa­sa las la­bo­res de cos­tu­ra de su pe­que­ña hija. Ambas se en­cuen­tran con­cen­tra­das en su ac­ti­vi­dad, di­ri­gien­do la mi­ra­da hacia la tela que está sien­do bor­da­da por la niña. Sus ac­ti­tu­des, ac­ti­vas hacia la labor, se de­fi­nen por un gesto serio que ar­mo­ni­za con la so­brie­dad de la es­ce­na. A prio­ri la ima­gen pa­re­ce re­fle­jar un mo­men­to co­ti­diano, pro­pio de una re­la­ción ma­terno fi­lial del siglo XVII. Sin em­bar­go, esta es­ce­na cos­tum­bris­ta es­con­de mucho más, acer­can­do al es­pec­ta­dor a una te­má­ti­ca re­li­gio­sa, a tra­vés de una ima­gen ins­pi­ra­da en la so­cie­dad del mo­men­to. De tal modo que el ar­tis­ta con­si­gue crear una em­pa­tía entre el ex­trac­tor y el tema, acer­can­do así la re­li­gión al fiel. La ico­no­gra­fía que alude a Santa Ana y la Vir­gen, apa­re­ció por pri­me­ra vez a fi­na­les de la Edad Media y se po­pu­la­ri­za a par­tir del siglo XVI, fi­gu­ran­do desde en­ton­ces el libro como atri­bu­to de santa Ana. Este tema fue cen­tro de in­ten­sas dis­cu­sio­nes en los círcu­los in­te­lec­tua­les de la Se­vi­lla del pe­rio­do ba­rro­co. Den­tro de la doc­tri­na con­tra­rre­for­mis­ta, la Igle­sia dictó una serie de nor­mas a los pin­to­res, des­ti­na­das a re­gu­lar el tra­ta­mien­to de los temas más fun­da­men­ta­les de la doc­tri­na ca­tó­li­ca, de forma que éstos re­sul­ta­ran com­pren­si­bles para el pue­blo. En con­cre­to la Vir­gen se con­vir­tió en uno de los temas más que­ri­dos por los fie­les ca­tó­li­cos, dado que su in­ma­cu­la­da con­cep­ción fue pues­ta en duda por los pro­tes­tan­tes. De ahí que pro­li­fe­ren en los si­glos XVII, los ci­clos de la vida de la Vir­gen, una de cuyas es­ce­nas es la re­fe­ren­te a su edu­ca­ción. Aun­que este tema sus­ci­tó con­tro­ver­sia entre los in­te­lec­tua­les, por­que ponía en duda la per­fec­ción de María, fue en cam­bio muy del gusto del pue­blo por su ca­rác­ter hu­mano y rea­lis­ta. Las ca­rac­te­rís­ti­cas téc­ni­cas de la obra, como son una gama cro­má­ti­ca de to­na­li­da­des te­rro­sa, las ac­ti­tu­des de los per­so­na­jes pro­ta­go­nis­tas, y la in­fluen­cia de una es­té­ti­ca cos­tum­bris­ta, in­vi­tan a es­ta­ble­cer cier­tas co­ne­xio­nes con la obra del ar­tis­ta Mi­chael Sweerts (Bru­se­las, 1618 – Goa, India, 1664). Ade­más, cabe citar que Exis­te una obra pin­ta­da por Mi­chael Sweerts muy si­mi­lar a la que aquí pre­sen­ta­mos, con­ser­va­da ac­tual­men­te en el Me­tro­po­li­tan Mu­seum de Nueva York (re­pro­du­ci­da en R. Kul­tzen, “Mi­chael Sweerts (1618-1664)”, 1996, fig. 162, cat. nº R6). Exis­ten in­di­cios que lle­van a pen­sar que Mi­chael Sweerts , po­dría haber re­si­di­do en la ciu­dad desde 1646, dos años antes. Hasta 1651 re­si­dió en Via Mar­gu­ta, en la zona donde vi­vían va­rios de los bam­boc­cian­ti, Pie­ter van Laer entre ellos. Esta es­cue­la ejer­ce­rá una po­de­ro­sa in­fluen­cia en el arte de Sweerts, si bien éste se dis­tan­cia­rá a tra­vés de unos mo­de­los más idea­li­za­dos y, es­pe­cial­men­te, por medio de un tra­ta­mien­to de la luz pre­cio­sis­ta y vir­tuo­so, re­la­cio­na­do con los pin­to­res ho­lan­de­ses de in­te­rio­res. Un elo­cuen­te ejem­plo de este pe­rio­do es “Mu­cha­cho con tur­ban­te y ra­mi­lle­te de flo­res” (Ma­drid, Museo Thys­sen-Bor­ne­mis­za). Tam­bién se re­la­cio­nó con la es­cue­la ro­ma­na con­tem­po­rá­nea, como prue­ba el hecho de que asis­tió en 1647 a las reunio­nes de la Aca­de­mia de San Lucas, si bien sólo como aso­cia­do, dado que no fue nunca miem­bro de la misma. Du­ran­te sus años en Roma Sweerts com­pa­gi­nó la pin­tu­ra con mi­sio­nes co­mer­cia­les, re­pre­sen­tan­do a los Duetz, rica fa­mi­lia de co­mer­cian­tes de Áms­ter­dam, a al­gu­no

Auction archive: Lot number 35121651
Auction:
Datum:
13 Jan 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

Es­cue­la fla­men­ca; pri­me­ra mitad del siglo XVII. “La edu­ca­ción de la Vir­gen”. Óleo sobre lien­zo. Me­di­das: 82,5 x 65 cm; 104 x 86 cm (marco). En un in­te­rior os­cu­ro el autor, plan­tea una es­ce­na com­ple­ta­men­te in­ti­mis­ta. En él se puede apre­ciar como una madre re­pa­sa las la­bo­res de cos­tu­ra de su pe­que­ña hija. Ambas se en­cuen­tran con­cen­tra­das en su ac­ti­vi­dad, di­ri­gien­do la mi­ra­da hacia la tela que está sien­do bor­da­da por la niña. Sus ac­ti­tu­des, ac­ti­vas hacia la labor, se de­fi­nen por un gesto serio que ar­mo­ni­za con la so­brie­dad de la es­ce­na. A prio­ri la ima­gen pa­re­ce re­fle­jar un mo­men­to co­ti­diano, pro­pio de una re­la­ción ma­terno fi­lial del siglo XVII. Sin em­bar­go, esta es­ce­na cos­tum­bris­ta es­con­de mucho más, acer­can­do al es­pec­ta­dor a una te­má­ti­ca re­li­gio­sa, a tra­vés de una ima­gen ins­pi­ra­da en la so­cie­dad del mo­men­to. De tal modo que el ar­tis­ta con­si­gue crear una em­pa­tía entre el ex­trac­tor y el tema, acer­can­do así la re­li­gión al fiel. La ico­no­gra­fía que alude a Santa Ana y la Vir­gen, apa­re­ció por pri­me­ra vez a fi­na­les de la Edad Media y se po­pu­la­ri­za a par­tir del siglo XVI, fi­gu­ran­do desde en­ton­ces el libro como atri­bu­to de santa Ana. Este tema fue cen­tro de in­ten­sas dis­cu­sio­nes en los círcu­los in­te­lec­tua­les de la Se­vi­lla del pe­rio­do ba­rro­co. Den­tro de la doc­tri­na con­tra­rre­for­mis­ta, la Igle­sia dictó una serie de nor­mas a los pin­to­res, des­ti­na­das a re­gu­lar el tra­ta­mien­to de los temas más fun­da­men­ta­les de la doc­tri­na ca­tó­li­ca, de forma que éstos re­sul­ta­ran com­pren­si­bles para el pue­blo. En con­cre­to la Vir­gen se con­vir­tió en uno de los temas más que­ri­dos por los fie­les ca­tó­li­cos, dado que su in­ma­cu­la­da con­cep­ción fue pues­ta en duda por los pro­tes­tan­tes. De ahí que pro­li­fe­ren en los si­glos XVII, los ci­clos de la vida de la Vir­gen, una de cuyas es­ce­nas es la re­fe­ren­te a su edu­ca­ción. Aun­que este tema sus­ci­tó con­tro­ver­sia entre los in­te­lec­tua­les, por­que ponía en duda la per­fec­ción de María, fue en cam­bio muy del gusto del pue­blo por su ca­rác­ter hu­mano y rea­lis­ta. Las ca­rac­te­rís­ti­cas téc­ni­cas de la obra, como son una gama cro­má­ti­ca de to­na­li­da­des te­rro­sa, las ac­ti­tu­des de los per­so­na­jes pro­ta­go­nis­tas, y la in­fluen­cia de una es­té­ti­ca cos­tum­bris­ta, in­vi­tan a es­ta­ble­cer cier­tas co­ne­xio­nes con la obra del ar­tis­ta Mi­chael Sweerts (Bru­se­las, 1618 – Goa, India, 1664). Ade­más, cabe citar que Exis­te una obra pin­ta­da por Mi­chael Sweerts muy si­mi­lar a la que aquí pre­sen­ta­mos, con­ser­va­da ac­tual­men­te en el Me­tro­po­li­tan Mu­seum de Nueva York (re­pro­du­ci­da en R. Kul­tzen, “Mi­chael Sweerts (1618-1664)”, 1996, fig. 162, cat. nº R6). Exis­ten in­di­cios que lle­van a pen­sar que Mi­chael Sweerts , po­dría haber re­si­di­do en la ciu­dad desde 1646, dos años antes. Hasta 1651 re­si­dió en Via Mar­gu­ta, en la zona donde vi­vían va­rios de los bam­boc­cian­ti, Pie­ter van Laer entre ellos. Esta es­cue­la ejer­ce­rá una po­de­ro­sa in­fluen­cia en el arte de Sweerts, si bien éste se dis­tan­cia­rá a tra­vés de unos mo­de­los más idea­li­za­dos y, es­pe­cial­men­te, por medio de un tra­ta­mien­to de la luz pre­cio­sis­ta y vir­tuo­so, re­la­cio­na­do con los pin­to­res ho­lan­de­ses de in­te­rio­res. Un elo­cuen­te ejem­plo de este pe­rio­do es “Mu­cha­cho con tur­ban­te y ra­mi­lle­te de flo­res” (Ma­drid, Museo Thys­sen-Bor­ne­mis­za). Tam­bién se re­la­cio­nó con la es­cue­la ro­ma­na con­tem­po­rá­nea, como prue­ba el hecho de que asis­tió en 1647 a las reunio­nes de la Aca­de­mia de San Lucas, si bien sólo como aso­cia­do, dado que no fue nunca miem­bro de la misma. Du­ran­te sus años en Roma Sweerts com­pa­gi­nó la pin­tu­ra con mi­sio­nes co­mer­cia­les, re­pre­sen­tan­do a los Duetz, rica fa­mi­lia de co­mer­cian­tes de Áms­ter­dam, a al­gu­no

Auction archive: Lot number 35121651
Auction:
Datum:
13 Jan 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Try LotSearch

Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!

  • Search lots and bid
  • Price database and artist analysis
  • Alerts for your searches
Create an alert now!

Be notified automatically about new items in upcoming auctions.

Create an alert