Auktionsarchiv: Los-Nr. 94

La aparición de Dios Padre y el Espíritu Santo

Aufrufpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 94

La aparición de Dios Padre y el Espíritu Santo

Aufrufpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

El interés de esta pintura transciende su propia factura creativa. Actualmente luce de manera individual, sin embargo en origen, su completa significación y composición la alcanza en unión a dos conocidos lienzos de Risueño pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Bilbao que representan a la Virgen Dolorosa y el apóstol San Juan Evangelista. Sobre el cuadro existen unas notas personales de Manuel Martínez de Victoria, quién fue director del Museo de Bellas Artes de Granada de 1917 a 1956 y propietario del lienzo, donde manifiesta que Risueño es el autor y precisa la procedencia. Así, esta pintura y las otras dos mencionadas sirvieron de fondo pictórico a un Cristo de talla que se alzaba en una capilla de la Iglesia de San Gil de Granada. Concretamente, dicho montaje artístico se vinculaba a un retablo dedicado al Cristo de la Expiración y Via Sacra, el cual será desmontado con el derribo del inmueble en 1868 causando la posterior dispersión de las piezas. Las pinturas y el Cristo, un crucificado al estilo de Alonso de Mena que preside hoy la sacristía de la Iglesia de Santa Ana, formaban una escena de Calvario, siendo la tela ahora exhibida la coronación del mismo. Su acomodo dentro de la arquitectura del retablo y su relación con las restantes bienes es posible visualizarlo gracias a tres estampas devocionales granadinas fechadas una en 1730 y las otras en 1779, de las que existen ejemplares en el Museo Casa de los Tiros. En el lienzo se percibe la impronta de media circunferencia que testimonia su primitiva estructura faltando, no obstante, el cierre de los extremos que se hallan recortados. Dichas faltas anulan una parte del dibujo de las masas de nubles y alteran, asimismo, la posición descentrada que tuvo la figura de Dios Padre y la paloma del Espíritu Santo. Como es típico en la pintura de Risueño, el entonación policroma es esencialmente rojiza. Sin estridencias, se contrapone al azul de la esfera y a loa blancos del ropaje. Magnífico resultado resulta el juego de luz y sombras que procura a la pintura una atmósfera de misterio y milagro. Técnica de claroscuro que acentúa la corporeidad de los personajes e introduce una sensación de profundidad a la escena. Encomiable resulta también la plasticidad volumétrica de las figuras estando proveídas de una gran fuerza, movimiento y expresividad. Se adjunta informe de restauración de D. María Rodríguez Acosta">José María Rodríguez Acosta Márquez. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Exposiciones: "Inéditos del Barroco granadino | Pintura y escultura de colecciones particulares" organizada por CajaGranada Fundación y Fundación Cajasol del 28 de enero al 11 de abril de 2021. Bibliografía: VV.AA. Catálogo de la exposición "Pintores románticos en la España del XIX". Caja Granada y Cajasol, 2021. Reproducido en pág. 70. Procedencia: Granada, Colección familia Martínez de Victoria. Medidas: 78 x 147 cm Autor: JOSÉ RISUEÑO (1665 - 1732) Tipo de objeto: Pintura antigua y S. XIX Técnica: Óleo sobre lienzo

Auktionsarchiv: Los-Nr. 94
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

El interés de esta pintura transciende su propia factura creativa. Actualmente luce de manera individual, sin embargo en origen, su completa significación y composición la alcanza en unión a dos conocidos lienzos de Risueño pertenecientes al Museo de Bellas Artes de Bilbao que representan a la Virgen Dolorosa y el apóstol San Juan Evangelista. Sobre el cuadro existen unas notas personales de Manuel Martínez de Victoria, quién fue director del Museo de Bellas Artes de Granada de 1917 a 1956 y propietario del lienzo, donde manifiesta que Risueño es el autor y precisa la procedencia. Así, esta pintura y las otras dos mencionadas sirvieron de fondo pictórico a un Cristo de talla que se alzaba en una capilla de la Iglesia de San Gil de Granada. Concretamente, dicho montaje artístico se vinculaba a un retablo dedicado al Cristo de la Expiración y Via Sacra, el cual será desmontado con el derribo del inmueble en 1868 causando la posterior dispersión de las piezas. Las pinturas y el Cristo, un crucificado al estilo de Alonso de Mena que preside hoy la sacristía de la Iglesia de Santa Ana, formaban una escena de Calvario, siendo la tela ahora exhibida la coronación del mismo. Su acomodo dentro de la arquitectura del retablo y su relación con las restantes bienes es posible visualizarlo gracias a tres estampas devocionales granadinas fechadas una en 1730 y las otras en 1779, de las que existen ejemplares en el Museo Casa de los Tiros. En el lienzo se percibe la impronta de media circunferencia que testimonia su primitiva estructura faltando, no obstante, el cierre de los extremos que se hallan recortados. Dichas faltas anulan una parte del dibujo de las masas de nubles y alteran, asimismo, la posición descentrada que tuvo la figura de Dios Padre y la paloma del Espíritu Santo. Como es típico en la pintura de Risueño, el entonación policroma es esencialmente rojiza. Sin estridencias, se contrapone al azul de la esfera y a loa blancos del ropaje. Magnífico resultado resulta el juego de luz y sombras que procura a la pintura una atmósfera de misterio y milagro. Técnica de claroscuro que acentúa la corporeidad de los personajes e introduce una sensación de profundidad a la escena. Encomiable resulta también la plasticidad volumétrica de las figuras estando proveídas de una gran fuerza, movimiento y expresividad. Se adjunta informe de restauración de D. María Rodríguez Acosta">José María Rodríguez Acosta Márquez. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Exposiciones: "Inéditos del Barroco granadino | Pintura y escultura de colecciones particulares" organizada por CajaGranada Fundación y Fundación Cajasol del 28 de enero al 11 de abril de 2021. Bibliografía: VV.AA. Catálogo de la exposición "Pintores románticos en la España del XIX". Caja Granada y Cajasol, 2021. Reproducido en pág. 70. Procedencia: Granada, Colección familia Martínez de Victoria. Medidas: 78 x 147 cm Autor: JOSÉ RISUEÑO (1665 - 1732) Tipo de objeto: Pintura antigua y S. XIX Técnica: Óleo sobre lienzo

Auktionsarchiv: Los-Nr. 94
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen