Premium pages left without account:

Auction archive: Lot number 35272105

Es­cue­la se­vi­lla­na, Circu­lo de

Alta Época.
10 Feb 2022
Estimate
€1,500 - €2,000
ca. US$1,677 - US$2,237
Price realised:
n. a.
Auction archive: Lot number 35272105

Es­cue­la se­vi­lla­na, Circu­lo de

Alta Época.
10 Feb 2022
Estimate
€1,500 - €2,000
ca. US$1,677 - US$2,237
Price realised:
n. a.
Beschreibung:

Es­cue­la se­vi­lla­na, Circu­lo de MA­TIAS DE AR­TEA­GA (Vi­lla­nue­va de los In­fan­tes, Ciu­dad Real, 1633 – Se­vi­lla, 1703); siglo XVII. “anun­cia­ción de la Vir­gen”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Pre­sen­ta res­tau­ra­cio­nes. Me­di­das: 42 x 56,5 cm. En esta obra vemos una Anun­cia­ción pro­pia del pleno ba­rro­co es­pa­ñol, con una com­po­si­ción es­ce­no­grá­fi­ca y triun­fa­lis­ta, ne­ta­men­te con­tra­rre­for­mis­ta, donde el plano ce­les­tial y el te­rre­nal se unen en uno solo. La es­ce­na se sitúa en un aus­te­ro in­te­rior mi­nu­cio­sa­men­te des­cri­to, como co­rres­pon­de al deseo de ver­dad y reali­dad de la pin­tu­ra ba­rro­ca. Vemos a María en pri­mer tér­mino, arro­di­lla­da ante un atril, sobre la que des­can­sa un pe­que­ño libro. El es­pa­cio, en el que po­de­mos ver tam­bién el ja­rrón con azu­ce­nas que sim­bo­li­zan la pu­re­za de María, está cons­trui­do en pro­fun­di­dad si­guien­do las leyes de la pers­pec­ti­va. El área ce­les­tial, re­pre­sen­ta­da por grue­sas nubes inun­da­das de clara luz di­vi­na, irrum­pe en el es­ce­na­rio te­rre­nal, si bien el ángel no llega a pisar el suelo. Entre María y el ángel vemos al Es­pí­ri­tu Santo en forma de pa­lo­ma.. Pin­tor y gra­ba­dor del ba­rro­co es­pa­ñol, ads­cri­to a la es­cue­la se­vi­lla­na, Ma­tías de Ar­tea­ga y Al­fa­ro supo re­co­ger e in­ter­pre­tar con per­so­na­li­dad pro­pia la doble in­fluen­cia de Mu­ri­llo y Val­dés Leal. Hijo del gra­ba­dor Bar­to­lo­mé Ar­tea­ga, sien­do aún un niño su fa­mi­lia se tras­la­dó a Se­vi­lla, donde se for­ma­ría en el ta­ller pa­terno y en con­tac­to con Mu­ri­llo, cuya in­fluen­cia re­ve­la su obra tem­pra­na junto con la de Val­dés Leal, quien se es­ta­ble­ció en Se­vi­lla el mismo año que Ar­tea­ga apro­ba­ba el exa­men de maes­tro pin­tor, en 1656. En 1660 fi­gu­ró entre los miem­bros fun­da­do­res de la cé­le­bre aca­de­mia de di­bu­jo pro­mo­vi­da por Mu­ri­llo, entre otros, de la que ejer­ció como se­cre­ta­rio entre esa fecha y el año de 1673. En 1664 in­gre­só en la Her­man­dad de la Santa Ca­ri­dad y dos años des­pués en la Sa­cra­men­tal del Sa­gra­rio de la ca­te­dral se­vi­lla­na, para la que reali­zó al­gu­nos tra­ba­jos. Hacia 1680 hay tam­bién cons­tan­cia de su tra­ba­jo como ta­sa­dor de pin­tu­ras. Fa­lle­ci­do en 1703, el in­ven­ta­rio de los bie­nes de­ja­dos a su muer­te re­ve­la un modo de vivir aco­mo­da­do, dis­po­nien­do de una es­cla­va y una casa gran­de y bien amue­bla­da, que con­ta­ba con una me­dia­na bi­blio­te­ca con im­por­tan­tes li­bros en latín y cas­te­llano y un es­tu­dio de gra­ba­do, ade­más de más de cien­to cin­cuen­ta pin­tu­ras, casi la mitad de asun­to re­li­gio­so. Entre ellas se ha­lla­ban cua­tro se­ries de la Vida de la Vir­gen, de al­gu­nas de las cua­les se decía ex­pre­sa­men­te que con­te­nían vis­tas ar­qui­tec­tó­ni­cas, como las que vemos en esta obra y en las con­ser­va­das en el Museo de Be­llas Artes de Se­vi­lla. Lo más ca­rac­te­rís­ti­co de su pe­cu­liar es­ti­lo son pre­ci­sa­men­te estas se­ries de asun­tos siem­pre re­li­gio­sos, si­tua­das en am­plios pai­sa­jes y pers­pec­ti­vas ar­qui­tec­tó­ni­cas to­ma­das de es­tam­pas. Hábil en la crea­ción de estas pro­fun­das pers­pec­ti­vas, dies­tra­men­te ilu­mi­na­das, sin em­bar­go, en el tra­ta­mien­to de las fi­gu­ras y sus ex­pre­sio­nes cor­po­ra­les suele desen­vol­ver­se con cier­ta tor­pe­za. Ar­tea­ga está re­pre­sen­ta­do en el ci­ta­do museo his­pa­len­se, di­ver­sos tem­plos se­vi­lla­nos in­clu­yen­do la ca­te­dral y el Museo Lá­za­ro Gal­diano, entre otros.

Auction archive: Lot number 35272105
Auction:
Datum:
10 Feb 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

Es­cue­la se­vi­lla­na, Circu­lo de MA­TIAS DE AR­TEA­GA (Vi­lla­nue­va de los In­fan­tes, Ciu­dad Real, 1633 – Se­vi­lla, 1703); siglo XVII. “anun­cia­ción de la Vir­gen”. Óleo sobre lien­zo. Re­en­te­la­do. Pre­sen­ta res­tau­ra­cio­nes. Me­di­das: 42 x 56,5 cm. En esta obra vemos una Anun­cia­ción pro­pia del pleno ba­rro­co es­pa­ñol, con una com­po­si­ción es­ce­no­grá­fi­ca y triun­fa­lis­ta, ne­ta­men­te con­tra­rre­for­mis­ta, donde el plano ce­les­tial y el te­rre­nal se unen en uno solo. La es­ce­na se sitúa en un aus­te­ro in­te­rior mi­nu­cio­sa­men­te des­cri­to, como co­rres­pon­de al deseo de ver­dad y reali­dad de la pin­tu­ra ba­rro­ca. Vemos a María en pri­mer tér­mino, arro­di­lla­da ante un atril, sobre la que des­can­sa un pe­que­ño libro. El es­pa­cio, en el que po­de­mos ver tam­bién el ja­rrón con azu­ce­nas que sim­bo­li­zan la pu­re­za de María, está cons­trui­do en pro­fun­di­dad si­guien­do las leyes de la pers­pec­ti­va. El área ce­les­tial, re­pre­sen­ta­da por grue­sas nubes inun­da­das de clara luz di­vi­na, irrum­pe en el es­ce­na­rio te­rre­nal, si bien el ángel no llega a pisar el suelo. Entre María y el ángel vemos al Es­pí­ri­tu Santo en forma de pa­lo­ma.. Pin­tor y gra­ba­dor del ba­rro­co es­pa­ñol, ads­cri­to a la es­cue­la se­vi­lla­na, Ma­tías de Ar­tea­ga y Al­fa­ro supo re­co­ger e in­ter­pre­tar con per­so­na­li­dad pro­pia la doble in­fluen­cia de Mu­ri­llo y Val­dés Leal. Hijo del gra­ba­dor Bar­to­lo­mé Ar­tea­ga, sien­do aún un niño su fa­mi­lia se tras­la­dó a Se­vi­lla, donde se for­ma­ría en el ta­ller pa­terno y en con­tac­to con Mu­ri­llo, cuya in­fluen­cia re­ve­la su obra tem­pra­na junto con la de Val­dés Leal, quien se es­ta­ble­ció en Se­vi­lla el mismo año que Ar­tea­ga apro­ba­ba el exa­men de maes­tro pin­tor, en 1656. En 1660 fi­gu­ró entre los miem­bros fun­da­do­res de la cé­le­bre aca­de­mia de di­bu­jo pro­mo­vi­da por Mu­ri­llo, entre otros, de la que ejer­ció como se­cre­ta­rio entre esa fecha y el año de 1673. En 1664 in­gre­só en la Her­man­dad de la Santa Ca­ri­dad y dos años des­pués en la Sa­cra­men­tal del Sa­gra­rio de la ca­te­dral se­vi­lla­na, para la que reali­zó al­gu­nos tra­ba­jos. Hacia 1680 hay tam­bién cons­tan­cia de su tra­ba­jo como ta­sa­dor de pin­tu­ras. Fa­lle­ci­do en 1703, el in­ven­ta­rio de los bie­nes de­ja­dos a su muer­te re­ve­la un modo de vivir aco­mo­da­do, dis­po­nien­do de una es­cla­va y una casa gran­de y bien amue­bla­da, que con­ta­ba con una me­dia­na bi­blio­te­ca con im­por­tan­tes li­bros en latín y cas­te­llano y un es­tu­dio de gra­ba­do, ade­más de más de cien­to cin­cuen­ta pin­tu­ras, casi la mitad de asun­to re­li­gio­so. Entre ellas se ha­lla­ban cua­tro se­ries de la Vida de la Vir­gen, de al­gu­nas de las cua­les se decía ex­pre­sa­men­te que con­te­nían vis­tas ar­qui­tec­tó­ni­cas, como las que vemos en esta obra y en las con­ser­va­das en el Museo de Be­llas Artes de Se­vi­lla. Lo más ca­rac­te­rís­ti­co de su pe­cu­liar es­ti­lo son pre­ci­sa­men­te estas se­ries de asun­tos siem­pre re­li­gio­sos, si­tua­das en am­plios pai­sa­jes y pers­pec­ti­vas ar­qui­tec­tó­ni­cas to­ma­das de es­tam­pas. Hábil en la crea­ción de estas pro­fun­das pers­pec­ti­vas, dies­tra­men­te ilu­mi­na­das, sin em­bar­go, en el tra­ta­mien­to de las fi­gu­ras y sus ex­pre­sio­nes cor­po­ra­les suele desen­vol­ver­se con cier­ta tor­pe­za. Ar­tea­ga está re­pre­sen­ta­do en el ci­ta­do museo his­pa­len­se, di­ver­sos tem­plos se­vi­lla­nos in­clu­yen­do la ca­te­dral y el Museo Lá­za­ro Gal­diano, entre otros.

Auction archive: Lot number 35272105
Auction:
Datum:
10 Feb 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Try LotSearch

Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!

  • Search lots and bid
  • Price database and artist analysis
  • Alerts for your searches
Create an alert now!

Be notified automatically about new items in upcoming auctions.

Create an alert