Premium-Seiten ohne Registrierung:

Auktionsarchiv: Los-Nr. 736

JUAN DE ZURBARÁN (Llerena, Sevilla, Plato de manzanas y pera

Aufrufpreis
300.000 €
ca. 293.810 $
Zuschlagspreis:
650.000 €
ca. 636.590 $
Auktionsarchiv: Los-Nr. 736

JUAN DE ZURBARÁN (Llerena, Sevilla, Plato de manzanas y pera

Aufrufpreis
300.000 €
ca. 293.810 $
Zuschlagspreis:
650.000 €
ca. 636.590 $
Beschreibung:

Óleo sobre lienzo. 33,7 x 42 cm. Procedencia: Colección particular. Bibliografía de referencia: Peter Cherry, Don Juan de Zurbarán Sevillian Still- Life Painter, Gazette des Beaux- Arts, 132, 1998, págs. 111- 112. Peter Cherry, Arte y naturaleza. El bodegón español del siglo de Oro, Madrid, 1999, págs. 255- 260. William B. Jordán, Spanish Still Life in the Golden Age, 1600- 1650, Kimbel Art Museum, 1985, págs. 222- 231. William B. Jordán y Peter Cherry, El bodegón español de Velázquez a Goya, Londres, 1995, págs. 101-110. Alfonso Pérez Sánchez, Pintura española de floreros y bodegones de 1600 a Goya, Madrid, 1983, pág. 77. Peter Cherry, Dos importantes bodegones españoles del siglo XVII, Alcalá Subastas, 2000, 4-9. Obra inédita procedente de una colección particular que constituye una interesante aportación al corpus pictórico de Juan de Zurbarán y nos confirma el talento y la importancia del pintor dentro de la pintura de bodegones del siglo de Oro español. Juan, hijo de Francisco de Zurbarán (1598-1664), probablemente inició su formación artística en el taller de su padre. A finales de la década de 1630, ya actúa como un pintor independiente y su primera obra firmada data de 1639, Plato de uvas, conservada en una colección particular de Burdeos. A partir de entonces, hasta su muerte diez años después, se suceden noticias que nos hablan de un artista especializado en el género del bodegón e integrado en el tejido social y profesional de la ciudad. Es considerado un hombre cultivado con inclinaciones literarias que gusta del arte del baile cortés. En 1642 publicó un soneto como prefacio a los Discursos sobre el arte del danzado de Juan de Esquivel. En agosto de 1641, se casó con Mariana de Quadros, hija de Jorge Quadros, abogado de la Real Audiencia de Sevilla, que aportó al matrimonio una dote considerable. En 1644, Juan firmó un contrato para pintar las dos únicas obras de pintura religiosa documentadas, los Milagros de la Virgen del Rosario para decorar la confraternidad dominica de Carmona. Murió en 1649 a causa de la epidemia de la peste bubónica que redujo a la mitad la población de Sevilla. El renombre de Juan de Zurbarán como bodegonista de la época está reflejado en el hecho de que sus obras se citan en al menos un inventario de una colección sevillana de la época. Se trata del inventario de 1654, realizado a la muerte de Joseph Belero, abogado y librero sevillano, en el que figuran cuatro bodegones con fruteros y un bodegón de perdices “de mano de Zurbarán”. La temprana muerte de Juan de Zurbarán con 29 años nos sitúa su producción artística entre los años de 1639 y 1649. A pesar de su corta carrera, Juan supo desarrollar una personalidad pictórica distinta a su padre Francisco y convertirse en un pintor notable en la historia de la naturaleza muerta española del siglo XVII. Es bastante limitado el número de obras que se le atribuyen y, dada la escasez de su producción, así como la excelencia de sus lienzos sus obras son de las más buscadas entre los coleccionistas de todos los tiempos. Podemos apreciar en su producción una doble tipología: los bodegones con cesta de mimbre y los bodegones de frutas sobre platos de peltre de pequeño formato. De la primera vertiente probablemente inspirada en la técnica de su padre, Francisco de Zurbarán al que pudo ver pintar en 1633, el Bodegón con cesta de naranjas, conservado en Pasadena, Norton Simon, Foundation; se conocen de la mano de Juan el Bodegón con cesta de manzanas y membrillos en el Museo Nacional d´Art de Catalunya y el Bodegón con cesta de frutas, granadas y flores de la antigua colección de Varez Fisa. De la segunda, destacamos su Plato de uvas, óleo sobre cobre, 28 x 36 cm, firmada y fechada en 1639 conservado en una colección particular de Burdeos, Bodegón con plato de frutas y jilguero, óleo sobre lienzo, 40 x 57 cm, en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, Bodegón con membrillos, uvas, higos y ciruelas, óleo sobre lienzo, 33,5 x 47 cm, en una colección particu

Auktionsarchiv: Los-Nr. 736
Auktion:
Datum:
20.10.2022
Auktionshaus:
Alcala Subastas
C/ Nuñez de Balboa 9
28001 Madrid
Spanien
info@alcalasubastas.es
+34 (0)91 5778797
+34 (0)91 4324755
Beschreibung:

Óleo sobre lienzo. 33,7 x 42 cm. Procedencia: Colección particular. Bibliografía de referencia: Peter Cherry, Don Juan de Zurbarán Sevillian Still- Life Painter, Gazette des Beaux- Arts, 132, 1998, págs. 111- 112. Peter Cherry, Arte y naturaleza. El bodegón español del siglo de Oro, Madrid, 1999, págs. 255- 260. William B. Jordán, Spanish Still Life in the Golden Age, 1600- 1650, Kimbel Art Museum, 1985, págs. 222- 231. William B. Jordán y Peter Cherry, El bodegón español de Velázquez a Goya, Londres, 1995, págs. 101-110. Alfonso Pérez Sánchez, Pintura española de floreros y bodegones de 1600 a Goya, Madrid, 1983, pág. 77. Peter Cherry, Dos importantes bodegones españoles del siglo XVII, Alcalá Subastas, 2000, 4-9. Obra inédita procedente de una colección particular que constituye una interesante aportación al corpus pictórico de Juan de Zurbarán y nos confirma el talento y la importancia del pintor dentro de la pintura de bodegones del siglo de Oro español. Juan, hijo de Francisco de Zurbarán (1598-1664), probablemente inició su formación artística en el taller de su padre. A finales de la década de 1630, ya actúa como un pintor independiente y su primera obra firmada data de 1639, Plato de uvas, conservada en una colección particular de Burdeos. A partir de entonces, hasta su muerte diez años después, se suceden noticias que nos hablan de un artista especializado en el género del bodegón e integrado en el tejido social y profesional de la ciudad. Es considerado un hombre cultivado con inclinaciones literarias que gusta del arte del baile cortés. En 1642 publicó un soneto como prefacio a los Discursos sobre el arte del danzado de Juan de Esquivel. En agosto de 1641, se casó con Mariana de Quadros, hija de Jorge Quadros, abogado de la Real Audiencia de Sevilla, que aportó al matrimonio una dote considerable. En 1644, Juan firmó un contrato para pintar las dos únicas obras de pintura religiosa documentadas, los Milagros de la Virgen del Rosario para decorar la confraternidad dominica de Carmona. Murió en 1649 a causa de la epidemia de la peste bubónica que redujo a la mitad la población de Sevilla. El renombre de Juan de Zurbarán como bodegonista de la época está reflejado en el hecho de que sus obras se citan en al menos un inventario de una colección sevillana de la época. Se trata del inventario de 1654, realizado a la muerte de Joseph Belero, abogado y librero sevillano, en el que figuran cuatro bodegones con fruteros y un bodegón de perdices “de mano de Zurbarán”. La temprana muerte de Juan de Zurbarán con 29 años nos sitúa su producción artística entre los años de 1639 y 1649. A pesar de su corta carrera, Juan supo desarrollar una personalidad pictórica distinta a su padre Francisco y convertirse en un pintor notable en la historia de la naturaleza muerta española del siglo XVII. Es bastante limitado el número de obras que se le atribuyen y, dada la escasez de su producción, así como la excelencia de sus lienzos sus obras son de las más buscadas entre los coleccionistas de todos los tiempos. Podemos apreciar en su producción una doble tipología: los bodegones con cesta de mimbre y los bodegones de frutas sobre platos de peltre de pequeño formato. De la primera vertiente probablemente inspirada en la técnica de su padre, Francisco de Zurbarán al que pudo ver pintar en 1633, el Bodegón con cesta de naranjas, conservado en Pasadena, Norton Simon, Foundation; se conocen de la mano de Juan el Bodegón con cesta de manzanas y membrillos en el Museo Nacional d´Art de Catalunya y el Bodegón con cesta de frutas, granadas y flores de la antigua colección de Varez Fisa. De la segunda, destacamos su Plato de uvas, óleo sobre cobre, 28 x 36 cm, firmada y fechada en 1639 conservado en una colección particular de Burdeos, Bodegón con plato de frutas y jilguero, óleo sobre lienzo, 40 x 57 cm, en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, Bodegón con membrillos, uvas, higos y ciruelas, óleo sobre lienzo, 33,5 x 47 cm, en una colección particu

Auktionsarchiv: Los-Nr. 736
Auktion:
Datum:
20.10.2022
Auktionshaus:
Alcala Subastas
C/ Nuñez de Balboa 9
28001 Madrid
Spanien
info@alcalasubastas.es
+34 (0)91 5778797
+34 (0)91 4324755
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen