Auktionsarchiv: Los-Nr. 155

Jacobo Fiorini (Ferrara, Italia, 1798 - Santos Lugares, Buenos Aires, Argentina, 1856)

Aufrufpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 155

Jacobo Fiorini (Ferrara, Italia, 1798 - Santos Lugares, Buenos Aires, Argentina, 1856)

Aufrufpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

"Retrato del brigadier General Pablo Alemán, Gobernador de la Provincia de Salta" Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1845. 67 x 56,5 cm. El personaje retratado, nacido en Canelones (Uruguay) en 1791 y fallecido a los 54 años en Buenos Aires, participó a lo largo de su vida en numerosas batallas como en la de Las Piedras (mayo, 1811), el sitio de Montevideo (agosto, 1811), en calidad de capitán, o en la de Las Quijadas. Como Brigadier General, elegido por elecciones en 1837 tras haber ocupado el cargo previamente con carácter provisorio, destacó su actuación en el conflicto armado entre la Confederación Argentina y la República de Bolivia. Antes, se había interesado por la vida política de la provincia de Salta, llegando a ser miembro de su Legislatura. Don Pablo Alemán fue un acérrimo defensor del federalismo y, como tal, organizó diversas operaciones en contra de los unitarios de la provincia. En 1838 fue derrocado como Brigadier General y puesto en prisión en Palpalá. Tras haber logrado escapar, se exilió en Chile. A finales de su vida, se trasladó a Buenos Aires, donde fue Jefe de Policía interino hasta su fallecimiento en 1845. Para más información sobre la biografía de nuestro retratado, consulten el sitio web Geanet, cuyo link se encuentra en nuestra bibliografía de referencia. Por lo que al pintor de la tela se refiere, Jacobo Fiorini era descendiente de una familia de pintores boloñeses y ferraranos, famosa ya desde el siglo XV. En 1829 llegó a la capital argentina, donde vivió junto con el pintor Alessandro Zucchelli, de Bolonia. Como indica el profesor Roberto Amigo en la ficha biográfica del pintor en la web del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires: "El italiano Jacobo Fiorini, llamado también Lorenzo, perteneció al grupo de intelectuales y artistas emigrados de Europa llegados a fines de la década de 1820 que apoyaron luego al régimen federal. En su fuerte amistad con Pedro de Angelis debe estar el origen del encargo de los retratos de Juan Manuel de Rosas, perdidos pero conocido el primero por la litografía de César H. Bacle.” Además de pintar miniaturas sobre marfil, a Fiorini se le conoce, junto con Cayetano Descalzi, como uno de los mejores retratistas al óleo de su momento. Nos sigue indicando el Museo de Bellas Artes que su técnica “presenta una pincelada pulida, de poca carga matérica, compone resueltamente las figuras recortadas ante un fondo neutro y logra la captación fisonomista, sin ningún embellecimiento del modelo, para concretar un retrato de carácter”, consiguiendo resultados sobrios, intimistas y con una importante fuerza expresiva. De entre su obra, sobresalen el “Retrato de Gervasio Posadas y su nieta” (Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires) y retratos de destacados personajes de la alta sociedad bonaerense como el de “Candelaria Somellera de Espinosa” (c. 1830-1834) (inv. 6416) y su marido “Don Mariano Somellera” (inv. 6415), ambos conservados en la colección del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Como curiosidad, Jacobo Fiorini murió asesinado en 1856 en la chacra de Santos Lugares que había adquirido el pintor en 1837, causando un gran revuelo y debate sobre la pena de muerte a la que fue condenada la instigadora del asesinato, su mujer Clorinda Sacarrán. Bibliografía de referencia: - Amigo, R. (s.f.). “Comentario sobre Candelaria Somellera de Espinosa”. Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6416/ - Arte de la Argentina. (s.f.). “Fiorini, Jacobo Lorenzo”. https://www.artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/pintura/jacobo-lorenzo-fiorini - Geneanet (s.f.). “Marcos BELGRANO’s family tree”. https://gw.geneanet.org/markos1?lang=en&pz=marcos+juan&nz=belgrano+lagache&ocz=0&p=brigadier+general+pablo+antonio&n=aleman+rivero

Auktionsarchiv: Los-Nr. 155
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
Beschreibung:

"Retrato del brigadier General Pablo Alemán, Gobernador de la Provincia de Salta" Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1845. 67 x 56,5 cm. El personaje retratado, nacido en Canelones (Uruguay) en 1791 y fallecido a los 54 años en Buenos Aires, participó a lo largo de su vida en numerosas batallas como en la de Las Piedras (mayo, 1811), el sitio de Montevideo (agosto, 1811), en calidad de capitán, o en la de Las Quijadas. Como Brigadier General, elegido por elecciones en 1837 tras haber ocupado el cargo previamente con carácter provisorio, destacó su actuación en el conflicto armado entre la Confederación Argentina y la República de Bolivia. Antes, se había interesado por la vida política de la provincia de Salta, llegando a ser miembro de su Legislatura. Don Pablo Alemán fue un acérrimo defensor del federalismo y, como tal, organizó diversas operaciones en contra de los unitarios de la provincia. En 1838 fue derrocado como Brigadier General y puesto en prisión en Palpalá. Tras haber logrado escapar, se exilió en Chile. A finales de su vida, se trasladó a Buenos Aires, donde fue Jefe de Policía interino hasta su fallecimiento en 1845. Para más información sobre la biografía de nuestro retratado, consulten el sitio web Geanet, cuyo link se encuentra en nuestra bibliografía de referencia. Por lo que al pintor de la tela se refiere, Jacobo Fiorini era descendiente de una familia de pintores boloñeses y ferraranos, famosa ya desde el siglo XV. En 1829 llegó a la capital argentina, donde vivió junto con el pintor Alessandro Zucchelli, de Bolonia. Como indica el profesor Roberto Amigo en la ficha biográfica del pintor en la web del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires: "El italiano Jacobo Fiorini, llamado también Lorenzo, perteneció al grupo de intelectuales y artistas emigrados de Europa llegados a fines de la década de 1820 que apoyaron luego al régimen federal. En su fuerte amistad con Pedro de Angelis debe estar el origen del encargo de los retratos de Juan Manuel de Rosas, perdidos pero conocido el primero por la litografía de César H. Bacle.” Además de pintar miniaturas sobre marfil, a Fiorini se le conoce, junto con Cayetano Descalzi, como uno de los mejores retratistas al óleo de su momento. Nos sigue indicando el Museo de Bellas Artes que su técnica “presenta una pincelada pulida, de poca carga matérica, compone resueltamente las figuras recortadas ante un fondo neutro y logra la captación fisonomista, sin ningún embellecimiento del modelo, para concretar un retrato de carácter”, consiguiendo resultados sobrios, intimistas y con una importante fuerza expresiva. De entre su obra, sobresalen el “Retrato de Gervasio Posadas y su nieta” (Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires) y retratos de destacados personajes de la alta sociedad bonaerense como el de “Candelaria Somellera de Espinosa” (c. 1830-1834) (inv. 6416) y su marido “Don Mariano Somellera” (inv. 6415), ambos conservados en la colección del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Como curiosidad, Jacobo Fiorini murió asesinado en 1856 en la chacra de Santos Lugares que había adquirido el pintor en 1837, causando un gran revuelo y debate sobre la pena de muerte a la que fue condenada la instigadora del asesinato, su mujer Clorinda Sacarrán. Bibliografía de referencia: - Amigo, R. (s.f.). “Comentario sobre Candelaria Somellera de Espinosa”. Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6416/ - Arte de la Argentina. (s.f.). “Fiorini, Jacobo Lorenzo”. https://www.artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/pintura/jacobo-lorenzo-fiorini - Geneanet (s.f.). “Marcos BELGRANO’s family tree”. https://gw.geneanet.org/markos1?lang=en&pz=marcos+juan&nz=belgrano+lagache&ocz=0&p=brigadier+general+pablo+antonio&n=aleman+rivero

Auktionsarchiv: Los-Nr. 155
Auktion:
Datum:
Auktionshaus:
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen