Auktionsarchiv: Los-Nr. 35256626

AXEL EINAR HJORTH (Sue­cia, 1888-1959

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35256626

AXEL EINAR HJORTH (Sue­cia, 1888-1959

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

AXEL EINAR HJORTH (Sue­cia, 1888-1959). Pa­re­ja de ban­cos. Ma­de­ra. Me­di­das: 36 x 36 x 60 cm. El aca­ba­do Ca­li­dad y sen­ci­llez fue­ron prin­ci­pios crea­ti­vos para Axel Einar, y el di­se­ño so­brio a la par que atrac­ti­vo de esta pa­re­ja de ban­cos dan cuen­ta de ello. Este ar­qui­tec­to y di­se­ña­dor in­dus­trial sueco fue uno de los prin­ci­pa­les fi­gu­ras de la cul­tu­ra del di­se­ño sueco que co­men­zó a ser re­co­no­ci­da in­ter­na­cio­nal­men­te en la dé­ca­da de 1920. Tam­bién con­tri­bu­yó a in­tro­du­cir las artes de­co­ra­ti­vas y la ar­qui­tec­tu­ra sue­cas en Es­ta­dos Uni­dos. Axel Einar Hjorth nació en Kro­kek, a las afue­ras de Norrköping (Sue­cia). En 1908, Hjorth se tras­la­dó a Es­to­col­mo para es­tu­diar ar­qui­tec­tu­ra y di­se­ño en el Högre Kons­tin­dus­trie­lla Sko­lan, que más tarde se co­no­ce­ría como Konst­fa­ck. Con­si­guió un pues­to de di­se­ña­dor de mue­bles e in­te­rio­res para Stads Hant­verks Före­ning de la ciu­dad de Es­to­col­mo en 1918. Los di­se­ños de Hjorth de esta época se ins­pi­ran en el neo­cla­si­cis­mo, a me­nu­do de­no­mi­na­do Swe­dish Grace. A lo largo de la dé­ca­da de 1920, Hjorth tra­ba­jó con va­rios fa­bri­can­tes, como H. Joop & co, Myrs­tedt & Stern, Jons­sons y Svens­ka Möbel­fa­bri­ker­na en Bo­da­fors. En 1923, Hjorth di­ri­gió la sec­ción de mon­ta­je de la Ju­bi­leum­sutställ­nin­gen (Ex­po­si­ción del Ju­bi­leo) de Go­tem­bur­go, una ex­po­si­ción que el crí­ti­co bri­tá­ni­co P. Mor­ton Shand ca­li­fi­có como el inicio del do­mi­nio sueco en las artes de­co­ra­ti­vas. Con el deseo de di­fun­dir el di­se­ño sueco por todo el mundo, Hjorth, junto con sus con­tem­po­rá­neos, Carl Hörvik (1882-1954) y Carl Mal­ms­ten (1888-1972), re­pre­sen­tó a Es­to­col­mo en la ex­po­si­ción de artes de­co­ra­ti­vas sue­cas con­tem­po­rá­neas en el Me­tro­po­li­tan Mu­seum de Nueva York en 1927. Esta ex­po­si­ción fue de­ci­si­va para in­tro­du­cir las artes de­co­ra­ti­vas sue­cas en Amé­ri­ca. Desde 1927 hasta 1938, Hjorth fue el ar­qui­tec­to y di­se­ña­dor jefe de Nor­dis­ka Kom­pa­niet (NK) de Es­to­col­mo, co­no­ci­dos como uno de los más im­por­tan­tes pro­duc­to­res de mue­bles mo­der­nis­tas de Sue­cia. Du­ran­te este tiem­po, Hjorth di­se­ñó in­te­rio­res pú­bli­cos y pri­va­dos, y tra­ba­jó con clien­tes in­ter­na­cio­na­les, in­clui­da la reale­za iraní. Su pri­mer pro­yec­to para NK fue un stand para la Feria Mun­dial de Bar­ce­lo­na de 1929, en el que ex­pu­so el ga­bi­ne­te Louis y el ga­bi­ne­te Cae­sar. En la dé­ca­da de 1930, Hjorth di­se­ñó mue­bles de pino des­ti­na­dos a la pro­duc­ción en serie para las casas de ve­rano que di­se­ña­ba. Estas pie­zas mez­cla­ban la ar­te­sa­nía con el mo­der­nis­mo in­ter­na­cio­nal, y lle­va­ban el nom­bre de las islas del ar­chi­pié­la­go de Es­to­col­mo, como Blidö, Sand­hamn, Toro y Lovö. Los di­se­ños de Hjorth -des­de la sun­tuo­si­dad del neo­cla­si­cis­mo hasta la se­ve­ri­dad del fun­cio­na­lis­mo- son muy dis­tin­tos en es­ti­lo, ma­te­ria­les y ca­rác­ter. Sin em­bar­go, a di­fe­ren­cia de mu­chos de sus con­tem­po­rá­neos, Hjoth no se ajus­ta­ba a las ideas so­cial­men­te orien­ta­das de Svensk Form (la So­cie­dad Sueca de Ar­te­sa­nía y Di­se­ño). A me­nu­do in­cor­po­ra­ba una or­na­men­ta­ción lú­di­ca de di­fe­ren­tes pe­rio­dos his­tó­ri­cos en los que se ins­pi­ra­ba, como el Art Decó fran­cés, uti­li­zan­do una mez­cla de ma­de­ras exó­ti­cas, co­lo­res bri­llan­tes y tex­ti­les. A me­nu­do omi­ti­do en el dis­cur­so his­tó­ri­co sobre el di­se­ño es­can­di­na­vo de prin­ci­pios del siglo XX, Hjorth se ha con­ver­ti­do en una en­ti­dad bas­tan­te des­co­no­ci­da en el mundo del di­se­ño y sus lo­gros son poco apre­cia­dos. La falta de obras pu­bli­ca­das o ar­chi­va­das con­tri­bu­ye a su ano­ni­ma­to y os­cu­ri­dad. Aun­que Hjorth no si­guió la na­rra­ti­va del di­se­ño de la época, no cabe duda de que desem­pe­ñó un papel im­por­tan­te en el desa­rro­llo de la repu­tación in­ter­na­cio­nal

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35256626
Beschreibung:

AXEL EINAR HJORTH (Sue­cia, 1888-1959). Pa­re­ja de ban­cos. Ma­de­ra. Me­di­das: 36 x 36 x 60 cm. El aca­ba­do Ca­li­dad y sen­ci­llez fue­ron prin­ci­pios crea­ti­vos para Axel Einar, y el di­se­ño so­brio a la par que atrac­ti­vo de esta pa­re­ja de ban­cos dan cuen­ta de ello. Este ar­qui­tec­to y di­se­ña­dor in­dus­trial sueco fue uno de los prin­ci­pa­les fi­gu­ras de la cul­tu­ra del di­se­ño sueco que co­men­zó a ser re­co­no­ci­da in­ter­na­cio­nal­men­te en la dé­ca­da de 1920. Tam­bién con­tri­bu­yó a in­tro­du­cir las artes de­co­ra­ti­vas y la ar­qui­tec­tu­ra sue­cas en Es­ta­dos Uni­dos. Axel Einar Hjorth nació en Kro­kek, a las afue­ras de Norrköping (Sue­cia). En 1908, Hjorth se tras­la­dó a Es­to­col­mo para es­tu­diar ar­qui­tec­tu­ra y di­se­ño en el Högre Kons­tin­dus­trie­lla Sko­lan, que más tarde se co­no­ce­ría como Konst­fa­ck. Con­si­guió un pues­to de di­se­ña­dor de mue­bles e in­te­rio­res para Stads Hant­verks Före­ning de la ciu­dad de Es­to­col­mo en 1918. Los di­se­ños de Hjorth de esta época se ins­pi­ran en el neo­cla­si­cis­mo, a me­nu­do de­no­mi­na­do Swe­dish Grace. A lo largo de la dé­ca­da de 1920, Hjorth tra­ba­jó con va­rios fa­bri­can­tes, como H. Joop & co, Myrs­tedt & Stern, Jons­sons y Svens­ka Möbel­fa­bri­ker­na en Bo­da­fors. En 1923, Hjorth di­ri­gió la sec­ción de mon­ta­je de la Ju­bi­leum­sutställ­nin­gen (Ex­po­si­ción del Ju­bi­leo) de Go­tem­bur­go, una ex­po­si­ción que el crí­ti­co bri­tá­ni­co P. Mor­ton Shand ca­li­fi­có como el inicio del do­mi­nio sueco en las artes de­co­ra­ti­vas. Con el deseo de di­fun­dir el di­se­ño sueco por todo el mundo, Hjorth, junto con sus con­tem­po­rá­neos, Carl Hörvik (1882-1954) y Carl Mal­ms­ten (1888-1972), re­pre­sen­tó a Es­to­col­mo en la ex­po­si­ción de artes de­co­ra­ti­vas sue­cas con­tem­po­rá­neas en el Me­tro­po­li­tan Mu­seum de Nueva York en 1927. Esta ex­po­si­ción fue de­ci­si­va para in­tro­du­cir las artes de­co­ra­ti­vas sue­cas en Amé­ri­ca. Desde 1927 hasta 1938, Hjorth fue el ar­qui­tec­to y di­se­ña­dor jefe de Nor­dis­ka Kom­pa­niet (NK) de Es­to­col­mo, co­no­ci­dos como uno de los más im­por­tan­tes pro­duc­to­res de mue­bles mo­der­nis­tas de Sue­cia. Du­ran­te este tiem­po, Hjorth di­se­ñó in­te­rio­res pú­bli­cos y pri­va­dos, y tra­ba­jó con clien­tes in­ter­na­cio­na­les, in­clui­da la reale­za iraní. Su pri­mer pro­yec­to para NK fue un stand para la Feria Mun­dial de Bar­ce­lo­na de 1929, en el que ex­pu­so el ga­bi­ne­te Louis y el ga­bi­ne­te Cae­sar. En la dé­ca­da de 1930, Hjorth di­se­ñó mue­bles de pino des­ti­na­dos a la pro­duc­ción en serie para las casas de ve­rano que di­se­ña­ba. Estas pie­zas mez­cla­ban la ar­te­sa­nía con el mo­der­nis­mo in­ter­na­cio­nal, y lle­va­ban el nom­bre de las islas del ar­chi­pié­la­go de Es­to­col­mo, como Blidö, Sand­hamn, Toro y Lovö. Los di­se­ños de Hjorth -des­de la sun­tuo­si­dad del neo­cla­si­cis­mo hasta la se­ve­ri­dad del fun­cio­na­lis­mo- son muy dis­tin­tos en es­ti­lo, ma­te­ria­les y ca­rác­ter. Sin em­bar­go, a di­fe­ren­cia de mu­chos de sus con­tem­po­rá­neos, Hjoth no se ajus­ta­ba a las ideas so­cial­men­te orien­ta­das de Svensk Form (la So­cie­dad Sueca de Ar­te­sa­nía y Di­se­ño). A me­nu­do in­cor­po­ra­ba una or­na­men­ta­ción lú­di­ca de di­fe­ren­tes pe­rio­dos his­tó­ri­cos en los que se ins­pi­ra­ba, como el Art Decó fran­cés, uti­li­zan­do una mez­cla de ma­de­ras exó­ti­cas, co­lo­res bri­llan­tes y tex­ti­les. A me­nu­do omi­ti­do en el dis­cur­so his­tó­ri­co sobre el di­se­ño es­can­di­na­vo de prin­ci­pios del siglo XX, Hjorth se ha con­ver­ti­do en una en­ti­dad bas­tan­te des­co­no­ci­da en el mundo del di­se­ño y sus lo­gros son poco apre­cia­dos. La falta de obras pu­bli­ca­das o ar­chi­va­das con­tri­bu­ye a su ano­ni­ma­to y os­cu­ri­dad. Aun­que Hjorth no si­guió la na­rra­ti­va del di­se­ño de la época, no cabe duda de que desem­pe­ñó un papel im­por­tan­te en el desa­rro­llo de la repu­tación in­ter­na­cio­nal

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35256626
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen