AURELIO ARTETA Y ERRASTI (Bilbao, 1879 – México, 1940). “Cabras”. Técnica mixta sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 22 x 26 cm; 44 x 51 cm (marco). La pintura y los dibujos de Aurelio Arteta estuvieron teñidos de melancolía, cultivando siempre el tema vasco, tanto el paisaje rural, como en este caso, como también la transformación social con la industrialización. Aurelio Arteta comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, y posteriormente los amplió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1902 obtiene una beca que le permite viajara a París, donde completó su formación. Posteriormente visitará también Italia. Fue fundador de la Asociación de Artistas Vascos, y realizó importantes encargos como los frescos del Banco de Bilbao en Madrid. En 1921 Arteta recibió el encargo más importante de su carrera profesional, cuando le fue encomendada la decoración del vestíbulo del banco. Preparó concienzudamente la realización de las pinturas, y solicitó el consejo de Manuel Losada, quién le asesoró sobre aspectos técnicos y materiales. También viajó a Italia para indagar sobre los materiales óptimos para el trabajo al fresco en la experiencia de los maestros antiguos. A modo de experimento realizó una pequeña obra: En la romería (actualmente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao), para la casa que Bastida tenía en la localidad de Ondárroa, que le ayudó a familiarizarse con la técnica del «buon fresco». En 1924 fue nombrado primer director del recién creado Museo de Arte Moderno de Bilbao, y seis años más tarde recibirá el Premio Nacional de Pintura. También será galardonado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, con primera medalla. Actualmente está representado en los Museos de bellas Artes de Bilbao y Álava, el de San Telmo en San Sebastián y en numerosas colecciones particulares.
AURELIO ARTETA Y ERRASTI (Bilbao, 1879 – México, 1940). “Cabras”. Técnica mixta sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 22 x 26 cm; 44 x 51 cm (marco). La pintura y los dibujos de Aurelio Arteta estuvieron teñidos de melancolía, cultivando siempre el tema vasco, tanto el paisaje rural, como en este caso, como también la transformación social con la industrialización. Aurelio Arteta comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, y posteriormente los amplió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1902 obtiene una beca que le permite viajara a París, donde completó su formación. Posteriormente visitará también Italia. Fue fundador de la Asociación de Artistas Vascos, y realizó importantes encargos como los frescos del Banco de Bilbao en Madrid. En 1921 Arteta recibió el encargo más importante de su carrera profesional, cuando le fue encomendada la decoración del vestíbulo del banco. Preparó concienzudamente la realización de las pinturas, y solicitó el consejo de Manuel Losada, quién le asesoró sobre aspectos técnicos y materiales. También viajó a Italia para indagar sobre los materiales óptimos para el trabajo al fresco en la experiencia de los maestros antiguos. A modo de experimento realizó una pequeña obra: En la romería (actualmente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao), para la casa que Bastida tenía en la localidad de Ondárroa, que le ayudó a familiarizarse con la técnica del «buon fresco». En 1924 fue nombrado primer director del recién creado Museo de Arte Moderno de Bilbao, y seis años más tarde recibirá el Premio Nacional de Pintura. También será galardonado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932, con primera medalla. Actualmente está representado en los Museos de bellas Artes de Bilbao y Álava, el de San Telmo en San Sebastián y en numerosas colecciones particulares.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen