Auction number: 90 ESCUELA ESPAÑOLA, SIGLO XVII Santa Rosalía de Palermo en gloria Óleo sobre lienzo. 103,5 x 77 cm. Inscrito en el bastidor: "Ribalta fecit". Con etiqueta de la Junta Delegada de Incautación, colección Adanero, nº inv. 7129. Procedencia: Colección del Conde de Adanero Por herencia a los actuales propietarios Debe tratarse probablemente de una magnífica copia, con ligerísimas variantes, del cuadro de Anton Van Dyck del Museo Metropolitano de Nueva York (nº 71.41), más que de la otra versión conocida que posee la Alte Pinakothek (nº 7449). En la réplica del MET, según Matías Díaz-Padrón, "fechada en el mismo año y de mejor calidad, se reconocen influencias de La Virgen del Rosario, de Rubens, en la Chiesa Nueva de Roma y, según Larsen, perteneció a Vincenzo Ruffo en Messina (1646-1649), a José Bonaparte y al Museo Real de Madrid (1988, I. p. 181)" (El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pág. 508). Parece lógico pensar que alguno de los reconocidos pintores que estaban en la Corte durante el segundo tercio del siglo XVII, conocido el entusiasmo de alguno de ellos por el colorido vandyckiano, hiciese esta copia fiel.
Auction number: 90 ESCUELA ESPAÑOLA, SIGLO XVII Santa Rosalía de Palermo en gloria Óleo sobre lienzo. 103,5 x 77 cm. Inscrito en el bastidor: "Ribalta fecit". Con etiqueta de la Junta Delegada de Incautación, colección Adanero, nº inv. 7129. Procedencia: Colección del Conde de Adanero Por herencia a los actuales propietarios Debe tratarse probablemente de una magnífica copia, con ligerísimas variantes, del cuadro de Anton Van Dyck del Museo Metropolitano de Nueva York (nº 71.41), más que de la otra versión conocida que posee la Alte Pinakothek (nº 7449). En la réplica del MET, según Matías Díaz-Padrón, "fechada en el mismo año y de mejor calidad, se reconocen influencias de La Virgen del Rosario, de Rubens, en la Chiesa Nueva de Roma y, según Larsen, perteneció a Vincenzo Ruffo en Messina (1646-1649), a José Bonaparte y al Museo Real de Madrid (1988, I. p. 181)" (El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pág. 508). Parece lógico pensar que alguno de los reconocidos pintores que estaban en la Corte durante el segundo tercio del siglo XVII, conocido el entusiasmo de alguno de ellos por el colorido vandyckiano, hiciese esta copia fiel.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen