Atribuido a Frans Francken II (Amberes, 1581 - 1642) "Escena bíblica del Antiguo Testamento" Óleo sobre cobre. 41,5 x 58 cm. Nuestra escena representa probablemente un pasaje del Antiguo Testamento, temática muy recurrente en Frans Francken a lo largo de su trayectoria pictórica. Frans Francken II fue un célebre pintor de escenas mitológicas, composiciones religiosas y alegóricas, además de grabador. Tal como afirma el Prado, podemos dividir la producción del pintor en cuatro etapas. En nuestra opinión, nuestro cobre pertenecería a su tercera etapa, a partir de 1620, ya con una paleta más clara. Es su época de mayor plenitud, en la que "empiezan a aparecer típicas figuras masculinas tocadas con turbantes o gorros frigios mientras que sus composiciones denotan un carácter profundamente ecléctico. La luminosidad general alcanza ahora su cénit, determinando el esquema cromático de la obra, en parte influenciado por la armonización general que se daba a la vez en la pintura de historia en la escuela flamenca". Otras características generales de su obra, que se prolongan durante toda su carrera, "son sus figuras de grandes ojos negros, logrados a través de toques de negro carbón" y la inclusión, desde 1610 (su segunda etapa), de mujeres estereotipadas en sus pinturas. Encontramos obra suya en el Rijksmuseum, en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en el Louvre o, entre muchos otros museos, en el Prado, donde se conservan hasta 20 cuadros de nuestro pintor, tres de los cuales son colaboraciones.
Atribuido a Frans Francken II (Amberes, 1581 - 1642) "Escena bíblica del Antiguo Testamento" Óleo sobre cobre. 41,5 x 58 cm. Nuestra escena representa probablemente un pasaje del Antiguo Testamento, temática muy recurrente en Frans Francken a lo largo de su trayectoria pictórica. Frans Francken II fue un célebre pintor de escenas mitológicas, composiciones religiosas y alegóricas, además de grabador. Tal como afirma el Prado, podemos dividir la producción del pintor en cuatro etapas. En nuestra opinión, nuestro cobre pertenecería a su tercera etapa, a partir de 1620, ya con una paleta más clara. Es su época de mayor plenitud, en la que "empiezan a aparecer típicas figuras masculinas tocadas con turbantes o gorros frigios mientras que sus composiciones denotan un carácter profundamente ecléctico. La luminosidad general alcanza ahora su cénit, determinando el esquema cromático de la obra, en parte influenciado por la armonización general que se daba a la vez en la pintura de historia en la escuela flamenca". Otras características generales de su obra, que se prolongan durante toda su carrera, "son sus figuras de grandes ojos negros, logrados a través de toques de negro carbón" y la inclusión, desde 1610 (su segunda etapa), de mujeres estereotipadas en sus pinturas. Encontramos obra suya en el Rijksmuseum, en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en el Louvre o, entre muchos otros museos, en el Prado, donde se conservan hasta 20 cuadros de nuestro pintor, tres de los cuales son colaboraciones.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen