Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111751

AN­TO­NÍ GAUDÍ (Reus o Riu­doms

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111751

AN­TO­NÍ GAUDÍ (Reus o Riu­doms

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

AN­TO­NÍ GAUDÍ (Reus o Riu­doms, Ta­rra­go­na, 1852 – Bar­ce­lo­na, 1926). Bal­do­sa de pa­vi­men­to hi­dráu­li­co di­se­ño de Gaudí para Es­co­fet. Casa Batlló. Casa Milà y La Pe­dre­ra.1904. Edi­ción pro­du­ci­da por Es­co­fet Bar­ce­lo­na (se­lla­do al re­ver­so). Me­di­das: 25 x 25 x 2,2 cm. Esta bal­do­sa, pro­du­ci­da por Es­co­fet, em­pre­sa fun­da­da en 1886, fue di­se­ña­da por An­to­ni Gaudí en 1904, como pa­vi­men­to in­te­rior de la Casa Batlló, donde los con­cep­tos del mar y del agua son su fuen­te de ins­pi­ra­ción. Sin em­bar­go, de­bi­do a un re­tra­so en su pro­duc­ción no se pudo apli­car y Gaudí optó por uti­li­zar­lo en su si­guien­te gran obra, la Pe­dre­ra. Su for­ma­to he­xa­go­nal con­for­ma un pa­vi­men­to con­ti­nuo, ho­mo­gé­neo y sin di­rec­tri­ces, pues la línea que se­pa­ra cada pieza queda ocul­ta y la tex­tu­ra de su re­lie­ve se im­po­ne gra­cias a la luz. Esta sin­gu­lar geo­me­tría, ale­ja­da de las for­mas cua­dra­das con­ven­cio­na­les, le per­mi­te a Gaudí pa­vi­men­tar los es­pa­cios de sus edi­fi­cios de con­torno si­nuo­sos. Fue el mismo Gaudí quien de­fi­nió con cera el di­se­ño de la pieza, con lo que el autor de­mos­tró su des­tre­za en el ám­bi­to es­cul­tó­ri­co. El di­bu­jo en re­lie­ve cobra total sen­ti­do cuan­do se unen siete pie­zas, des­ve­lán­do­se así tres ele­men­tos ma­ri­nos, una ca­ra­co­la una es­tre­lla de mar y un alga. En el caso de la ca­ra­co­la, un fósil ce­fa­ló­po­do de la clase amo­ni­tes. La es­tre­lla de mar, una ver­sión no exac­ta de equi­no­der­mus de la clase Op­hi­roi­deus, pa­re­ci­do a la es­tre­lla de mar, ya que las es­tre­llas de mar tie­nen cinco ex­tre­mi­da­des y en este caso se trata de seis. Las algas, un ve­ge­tal de tipo ta­lo­fi­ta, del gé­ne­ro Sar­gas­sum. Los per­fi­les de seis lados re­cuer­dan a las cel­das de un panal de abe­jas o el di­bu­jo de los ca­pa­ra­zo­nes de las tor­tu­gas. El di­bu­jo fiel al ori­gi­nal mues­tra las fi­gu­ras en ba­jo­rre­lie­ve, la es­tre­lla de mar, la ca­ra­co­la y las algas, que evo­can la si­nuo­si­dad del mo­vi­mien­to ma­rino. Siete bal­do­sas igua­les a esta están ex­pues­tas en el apar­ta­do de Di­se­ño y Ar­qui­tec­tu­ra del Museo de Arte Mo­derno MOMA de New York, como pri­mer pro­duc­to con­si­de­ra­do de di­se­ño in­dus­trial y por la con­si­guien­te re­vo­lu­ción que ori­gi­nó a los mo­de­los de su época, di­se­ña­dos estos en cam­bio con una gran va­rie­dad de pie­zas para com­po­ner pa­vi­men­tos si­mi­la­res. Gaudí so­lu­cio­na así con el di­se­ño un pro­ce­di­mien­to com­ple­jo y de gran pro­duc­ción con una sola pieza. La bal­do­sa se halla tam­bién ex­pues­ta en el Museo del Di­se­ño de Bar­ce­lo­na y en el Museo Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lun­ya MNAC.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111751
Beschreibung:

AN­TO­NÍ GAUDÍ (Reus o Riu­doms, Ta­rra­go­na, 1852 – Bar­ce­lo­na, 1926). Bal­do­sa de pa­vi­men­to hi­dráu­li­co di­se­ño de Gaudí para Es­co­fet. Casa Batlló. Casa Milà y La Pe­dre­ra.1904. Edi­ción pro­du­ci­da por Es­co­fet Bar­ce­lo­na (se­lla­do al re­ver­so). Me­di­das: 25 x 25 x 2,2 cm. Esta bal­do­sa, pro­du­ci­da por Es­co­fet, em­pre­sa fun­da­da en 1886, fue di­se­ña­da por An­to­ni Gaudí en 1904, como pa­vi­men­to in­te­rior de la Casa Batlló, donde los con­cep­tos del mar y del agua son su fuen­te de ins­pi­ra­ción. Sin em­bar­go, de­bi­do a un re­tra­so en su pro­duc­ción no se pudo apli­car y Gaudí optó por uti­li­zar­lo en su si­guien­te gran obra, la Pe­dre­ra. Su for­ma­to he­xa­go­nal con­for­ma un pa­vi­men­to con­ti­nuo, ho­mo­gé­neo y sin di­rec­tri­ces, pues la línea que se­pa­ra cada pieza queda ocul­ta y la tex­tu­ra de su re­lie­ve se im­po­ne gra­cias a la luz. Esta sin­gu­lar geo­me­tría, ale­ja­da de las for­mas cua­dra­das con­ven­cio­na­les, le per­mi­te a Gaudí pa­vi­men­tar los es­pa­cios de sus edi­fi­cios de con­torno si­nuo­sos. Fue el mismo Gaudí quien de­fi­nió con cera el di­se­ño de la pieza, con lo que el autor de­mos­tró su des­tre­za en el ám­bi­to es­cul­tó­ri­co. El di­bu­jo en re­lie­ve cobra total sen­ti­do cuan­do se unen siete pie­zas, des­ve­lán­do­se así tres ele­men­tos ma­ri­nos, una ca­ra­co­la una es­tre­lla de mar y un alga. En el caso de la ca­ra­co­la, un fósil ce­fa­ló­po­do de la clase amo­ni­tes. La es­tre­lla de mar, una ver­sión no exac­ta de equi­no­der­mus de la clase Op­hi­roi­deus, pa­re­ci­do a la es­tre­lla de mar, ya que las es­tre­llas de mar tie­nen cinco ex­tre­mi­da­des y en este caso se trata de seis. Las algas, un ve­ge­tal de tipo ta­lo­fi­ta, del gé­ne­ro Sar­gas­sum. Los per­fi­les de seis lados re­cuer­dan a las cel­das de un panal de abe­jas o el di­bu­jo de los ca­pa­ra­zo­nes de las tor­tu­gas. El di­bu­jo fiel al ori­gi­nal mues­tra las fi­gu­ras en ba­jo­rre­lie­ve, la es­tre­lla de mar, la ca­ra­co­la y las algas, que evo­can la si­nuo­si­dad del mo­vi­mien­to ma­rino. Siete bal­do­sas igua­les a esta están ex­pues­tas en el apar­ta­do de Di­se­ño y Ar­qui­tec­tu­ra del Museo de Arte Mo­derno MOMA de New York, como pri­mer pro­duc­to con­si­de­ra­do de di­se­ño in­dus­trial y por la con­si­guien­te re­vo­lu­ción que ori­gi­nó a los mo­de­los de su época, di­se­ña­dos estos en cam­bio con una gran va­rie­dad de pie­zas para com­po­ner pa­vi­men­tos si­mi­la­res. Gaudí so­lu­cio­na así con el di­se­ño un pro­ce­di­mien­to com­ple­jo y de gran pro­duc­ción con una sola pieza. La bal­do­sa se halla tam­bién ex­pues­ta en el Museo del Di­se­ño de Bar­ce­lo­na y en el Museo Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lun­ya MNAC.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111751
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen