Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111748

AN­TO­NI GAUDÍ (Reus o Riu­doms

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111748

AN­TO­NI GAUDÍ (Reus o Riu­doms

Schätzpreis
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

AN­TO­NI GAUDÍ (Reus o Riu­doms, Ta­rra­go­na, 1852 – Bar­ce­lo­na, 1926). Sec­ción de par­quet Casa Milà y La Pe­dre­ra, ca.1910. Di­se­ño: An­to­ni Gaudí. En ma­de­ra de roble y álamo blan­co. Des­ti­na­do a los sa­lo­nes de las vi­vien­das. Me­di­das: 50 cm x 43,5 cm x 2 cm. El par­quet está ar­ti­cu­la­do en forma de he­xá­go­nos, di­vi­di­do en doce trián­gu­los y al­ter­nan­do dos tipos de ma­de­ras, roble y álamo blan­co. Al unir los he­xá­go­nos y pro­lon­gar las di­vi­sio­nes ra­dia­les se des­plie­ga un mo­sai­co bi­co­lor. Este par­quet se co­lo­có en todas las cá­ma­ras de la zona noble de los pisos de La Pe­dre­ra y fue crea­do por el Ta­ller Casas y Bar­dés.La pieza que pre­sen­ta­mos es ori­gi­nal y fue sus­ti­tui­da por el par­quet ac­tual. Má­xi­mo re­pre­sen­tan­te del mo­der­nis­mo ca­ta­lán y, por tanto, del es­pa­ñol, Gaudí es uno de los ar­qui­tec­tos y de­co­ra­do­res más des­ta­ca­dos de la his­to­ria eu­ro­pea. Ya de niño le gus­ta­ba el ex­cur­sio­nis­mo, el con­tac­to di­rec­to con la na­tu­ra­le­za. Ha­bien­do des­ta­ca­do desde niño por sus di­bu­jos, cursa ar­qui­tec­tu­ra en la Es­cue­la de la Llot­ja y en la Es­cue­la Téc­ni­ca Su­pe­rior de Ar­qui­tec­tu­ra de Bar­ce­lo­na, donde se gra­duó en 1878. Con su pri­mer en­car­go im­por­tan­te, la Casa Vi­cens, Gaudí em­pie­za ad­qui­rir re­nom­bre, y a atraer en­car­gos cada vez de mayor en­ver­ga­du­ra. En 1878 mues­tra en la Ex­po­si­ción Uni­ver­sal de París una vi­tri­na rea­li­za­da para la guan­te­ría Co­me­lla. Esta pieza, de di­se­ño mo­der­nis­ta a la vez que fun­cio­nal, im­pre­sio­na al in­dus­trial Eu­se­bi Güell, fi­gu­ra clave desde en­ton­ces en la bio­gra­fía ar­tís­ti­ca de Gaudí. De hecho Güell fue, ade­más de gran amigo de Gaudí, su prin­ci­pal me­ce­nas, y le en­car­gó al­gu­nas de sus obras más des­ta­ca­das, como el Par­que Güell. En 1883 acep­ta el en­car­go de pro­se­guir las obras de la Sa­gra­da Fa­mi­lia; Gaudí mo­di­fi­có to­tal­men­te el pro­yec­to ini­cial, y esta cons­truc­ción se con­vir­tió en su obra cum­bre, en la que tra­ba­jó hasta el día de su muer­te. A este pro­yec­to le su­ce­die­ron otros en­car­gos im­por­tan­tes, como el pa­la­cio epis­co­pal de As­tor­ga, las casas Batlló y Milá o la res­tau­ra­ción de la ca­te­dral de Palma de Ma­llor­ca. En 1910 se ce­le­bra la pri­me­ra una ex­po­si­ción de­di­ca­da a Gaudí, en el Grand Pa­lais de París. Ya tras su muer­te se ce­le­bra­ron im­por­tan­tes re­tros­pec­ti­vas del ar­qui­tec­to, entre las que des­ta­ca la del MOMA de Nueva York, su pri­me­ra gran ex­po­si­ción in­ter­na­cio­nal, que tuvo lugar en 1957. Desde me­dia­dos del siglo XX la va­lo­ra­ción de Gaudí ha ido en au­men­to, cul­mi­nan­do con la pro­cla­ma­ción de va­rias de sus obras como Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad por la UNES­CO, en 1984 (Par­que Güell, Pa­la­cio Güell y Casa Milá), y 2005 (crip­ta y áb­si­de de la Sa­gra­da Fa­mi­lia, las casas Vi­cens y Batlló y la crip­ta de la Co­lo­nia Güell). Ac­tual­men­te se pue­den ad­mi­rar di­se­ños para mo­bi­lia­rio y artes de­co­ra­ti­vas de Gaudí en el Museo de Orsay de París, el MOMA de Nueva York, la Ga­le­ría Na­cio­nal de Arte de Wa­shing­ton D.C. y el Museo Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lu­ña, así como en su Ca­sa-Mu­seo del Par­que Güell.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111748
Beschreibung:

AN­TO­NI GAUDÍ (Reus o Riu­doms, Ta­rra­go­na, 1852 – Bar­ce­lo­na, 1926). Sec­ción de par­quet Casa Milà y La Pe­dre­ra, ca.1910. Di­se­ño: An­to­ni Gaudí. En ma­de­ra de roble y álamo blan­co. Des­ti­na­do a los sa­lo­nes de las vi­vien­das. Me­di­das: 50 cm x 43,5 cm x 2 cm. El par­quet está ar­ti­cu­la­do en forma de he­xá­go­nos, di­vi­di­do en doce trián­gu­los y al­ter­nan­do dos tipos de ma­de­ras, roble y álamo blan­co. Al unir los he­xá­go­nos y pro­lon­gar las di­vi­sio­nes ra­dia­les se des­plie­ga un mo­sai­co bi­co­lor. Este par­quet se co­lo­có en todas las cá­ma­ras de la zona noble de los pisos de La Pe­dre­ra y fue crea­do por el Ta­ller Casas y Bar­dés.La pieza que pre­sen­ta­mos es ori­gi­nal y fue sus­ti­tui­da por el par­quet ac­tual. Má­xi­mo re­pre­sen­tan­te del mo­der­nis­mo ca­ta­lán y, por tanto, del es­pa­ñol, Gaudí es uno de los ar­qui­tec­tos y de­co­ra­do­res más des­ta­ca­dos de la his­to­ria eu­ro­pea. Ya de niño le gus­ta­ba el ex­cur­sio­nis­mo, el con­tac­to di­rec­to con la na­tu­ra­le­za. Ha­bien­do des­ta­ca­do desde niño por sus di­bu­jos, cursa ar­qui­tec­tu­ra en la Es­cue­la de la Llot­ja y en la Es­cue­la Téc­ni­ca Su­pe­rior de Ar­qui­tec­tu­ra de Bar­ce­lo­na, donde se gra­duó en 1878. Con su pri­mer en­car­go im­por­tan­te, la Casa Vi­cens, Gaudí em­pie­za ad­qui­rir re­nom­bre, y a atraer en­car­gos cada vez de mayor en­ver­ga­du­ra. En 1878 mues­tra en la Ex­po­si­ción Uni­ver­sal de París una vi­tri­na rea­li­za­da para la guan­te­ría Co­me­lla. Esta pieza, de di­se­ño mo­der­nis­ta a la vez que fun­cio­nal, im­pre­sio­na al in­dus­trial Eu­se­bi Güell, fi­gu­ra clave desde en­ton­ces en la bio­gra­fía ar­tís­ti­ca de Gaudí. De hecho Güell fue, ade­más de gran amigo de Gaudí, su prin­ci­pal me­ce­nas, y le en­car­gó al­gu­nas de sus obras más des­ta­ca­das, como el Par­que Güell. En 1883 acep­ta el en­car­go de pro­se­guir las obras de la Sa­gra­da Fa­mi­lia; Gaudí mo­di­fi­có to­tal­men­te el pro­yec­to ini­cial, y esta cons­truc­ción se con­vir­tió en su obra cum­bre, en la que tra­ba­jó hasta el día de su muer­te. A este pro­yec­to le su­ce­die­ron otros en­car­gos im­por­tan­tes, como el pa­la­cio epis­co­pal de As­tor­ga, las casas Batlló y Milá o la res­tau­ra­ción de la ca­te­dral de Palma de Ma­llor­ca. En 1910 se ce­le­bra la pri­me­ra una ex­po­si­ción de­di­ca­da a Gaudí, en el Grand Pa­lais de París. Ya tras su muer­te se ce­le­bra­ron im­por­tan­tes re­tros­pec­ti­vas del ar­qui­tec­to, entre las que des­ta­ca la del MOMA de Nueva York, su pri­me­ra gran ex­po­si­ción in­ter­na­cio­nal, que tuvo lugar en 1957. Desde me­dia­dos del siglo XX la va­lo­ra­ción de Gaudí ha ido en au­men­to, cul­mi­nan­do con la pro­cla­ma­ción de va­rias de sus obras como Pa­tri­mo­nio de la Hu­ma­ni­dad por la UNES­CO, en 1984 (Par­que Güell, Pa­la­cio Güell y Casa Milá), y 2005 (crip­ta y áb­si­de de la Sa­gra­da Fa­mi­lia, las casas Vi­cens y Batlló y la crip­ta de la Co­lo­nia Güell). Ac­tual­men­te se pue­den ad­mi­rar di­se­ños para mo­bi­lia­rio y artes de­co­ra­ti­vas de Gaudí en el Museo de Orsay de París, el MOMA de Nueva York, la Ga­le­ría Na­cio­nal de Arte de Wa­shing­ton D.C. y el Museo Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lu­ña, así como en su Ca­sa-Mu­seo del Par­que Güell.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35111748
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen