Afrodita. Tanagra, Beoccia, Grecia, 500-400 a.C. Terracota. Se conserva con su pátina original, con reparaciones. Aunque ha perdido la parte inferior de la escultura la obra aún conserva restos de policromía. Procedencia: Bonhams Londres 2008. Medidas: 17 cm (altura). Escultura en terracota de molde representando probablemente una diosa de la fertilidad (Afrodita), dado que, curiosamente, con su mano derecha se toca un pecho. Destaca el extraordinario peinado. Tanagra, también llamada Tanagraois, fue una ciudad de Beocia, cerca de la frontera con el Ática, en un territorio llamado Pemándride, que producía el mejor vino de Beocia. Encaramada en lo alto, con sus templos separados de las casas, presentaba una necrópolis de importancia. De lo más destacado son unas figuras humanas realizadas en terracota y llamadas “tanagrinas”, de moda en el mundo griego antiguo desde finales del siglo IV a. C. hasta finales del III a. C., halladas sobre todo en las tumbas helenísticas, pero también en los templos, y halladas en grandes cantidades a partir del último tercio del siglo XIX aproximadamente. Formaban parte de los ajuares, y, por lo general, pertenecían a la escuela escultórica ática, con una gran influencia de la escuela de Praxíteles (como se ve en el presente caso por la curva que forma la figura en las caderas, “invento” de este escultor y conocida por ello como “curva praxiteliana”), con rostros de expresión dulce y un cierto aire lánguido, y probablemente realizadas en talleres atenienses en muchos casos. Descubrimientos similares se han producido en Mirina (actual Turquía), Cirene (Italia) y Alejandría (Egipto).
Afrodita. Tanagra, Beoccia, Grecia, 500-400 a.C. Terracota. Se conserva con su pátina original, con reparaciones. Aunque ha perdido la parte inferior de la escultura la obra aún conserva restos de policromía. Procedencia: Bonhams Londres 2008. Medidas: 17 cm (altura). Escultura en terracota de molde representando probablemente una diosa de la fertilidad (Afrodita), dado que, curiosamente, con su mano derecha se toca un pecho. Destaca el extraordinario peinado. Tanagra, también llamada Tanagraois, fue una ciudad de Beocia, cerca de la frontera con el Ática, en un territorio llamado Pemándride, que producía el mejor vino de Beocia. Encaramada en lo alto, con sus templos separados de las casas, presentaba una necrópolis de importancia. De lo más destacado son unas figuras humanas realizadas en terracota y llamadas “tanagrinas”, de moda en el mundo griego antiguo desde finales del siglo IV a. C. hasta finales del III a. C., halladas sobre todo en las tumbas helenísticas, pero también en los templos, y halladas en grandes cantidades a partir del último tercio del siglo XIX aproximadamente. Formaban parte de los ajuares, y, por lo general, pertenecían a la escuela escultórica ática, con una gran influencia de la escuela de Praxíteles (como se ve en el presente caso por la curva que forma la figura en las caderas, “invento” de este escultor y conocida por ello como “curva praxiteliana”), con rostros de expresión dulce y un cierto aire lánguido, y probablemente realizadas en talleres atenienses en muchos casos. Descubrimientos similares se han producido en Mirina (actual Turquía), Cirene (Italia) y Alejandría (Egipto).
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen